BIENVENIDOS
Tenemos el placer de invitarlo a asistir al 1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos, Clinical Biopharm 2025, que se desarrollará del 20 al 24 octubre de 2025 en el Hotel Meliá Internacional Varadero, Matanzas, Cuba.
Será un espacio en el que especialistas clínicos, científicos, empresarios y líderes de opinión intercambiarán sus experiencias y actualizarán conocimientos sobre investigaciones clínicas con productos terapéuticos innovadores, con un amplio programa científico enfocado en los avances de la Oncología en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como las evaluaciones clínicas en enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas, cerebrovasculares, infecciosas, entre otras. El Congreso también propiciara las colaboraciones entre la academia y la industria.
En esta ocasión, dos simposios mostrarán resultados de impacto científico y social, resultantes del desarrollo clínico de productos de la industria biofarmacéutica:
Simposio No. 1: Avances en la Investigación Clínica del Cáncer. I Taller Nacional de Investigación Clínica del Cáncer con productos biofarmacéuticos.
De interés resultará la presentación del desarrollo clínico de productos tales como: HeberSaVax (inmunoterapia activa específica basada en el VEGF), Heberferon (combinación de interferones alfa y gamma humanos recombinantes), Nimotuzumab (anticuerpo monoclonal recombinante dirigido contra el EGFR), vacuna CIMAvax-EGF, inmunoterapia activa basada en la molécula PD-L1, péptidos sintéticos con actividad antitumoral (CIGB-552, CIGB-300), compuestos con actividad inmunomoduladora (VSSP), anticuerpo monoclonal humanizado itolizumab (anti-CD6), entre otros.
Simposio No. 2: Avances en la investigación clínica de productos biotecnológicos para el manejo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles / Transmisibles.
El simposio destacará resultados clínicos y enfoques innovadores relacionados con: a) enfermedades cardíacas y cerebrovasculares; b) enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores; c) trastornos neurodegenerativos (con énfasis en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la enfermedad de Parkinson y las ataxias cerebelosas); d) diabetes; e) nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis; f) enfermedad hepática crónica y cirrosis; g) enfermedades autoinmunes; otras enfermedades crónicas no transmisibles; técnicas avanzadas de diagnóstico para enfermedades crónicas no transmisibles.
En el marco de este Congreso se instaura el Premio Nacional de Investigaciones Clínicas 2025 “Dr. Pedro López Saura In memoriam” (click en la imagen).
Esperamos contar con su valiosa presencia en el balneario más famoso de Cuba, para promover la actualización y el avance de la investigación científica en estos campos.
Comité Organizador