Informaciones Clima
El clima de Cuba es subtropical, húmedo, afectado por la corriente del Golfo y los vientos del noreste. Hay dos estaciones bien definidas: la seca (invierno), de noviembre a abril, y la lluviosa (verano), de mayo a octubre, y con brisas continuas que refrescan el año entero.
La precipitación media anual es de 1375 mm, con alrededor del 30 % de las precipitaciones en el período invernal, y el restante 70 % en el verano, más abundantes en el occidente del país que en el oriente. El nivel promedio de temperatura oscila entre los 26 y 28 °C, con excepción de las llanuras, que poseen un nivel promedio más alto, y las alturas y montañas, que poseen promedios inferiores a los 26 °C (en la Sierra Maestra es inferior a los 20 °C).
En los meses de verano, el calor es intenso. El invierno es corto y agradable. La primavera es una estación casi permanente en todo el archipiélago, por lo que el clima resulta maravilloso. En la región oriental hay un clima más cálido que en la occidental. Las variaciones de temperatura entre el día y la noche varían muy poco en las regiones costeras, aunque no así en regiones más alejadas de las costas. Durante el invierno influyen masas de aire frío procedentes del Norte, que suelen ser de corta duración.
La época de huracanes está delimitada entre junio y noviembre, pero son los meses de septiembre y octubre los más peligrosos, tanto por la frecuencia del paso de huracanes como por la intensidad de ellos. Estos sistemas tropicales vienen acompañados de fuertes lluvias y penetraciones del mar, y la afectan como promedio una vez cada dos años. Los huracanes o ciclones tropicales son áreas de bajas presiones de entre 300-500 km de diámetro, que provocan vientos, lluvias y oleaje del mar sumamente fuertes, que suelen tener efectos catastróficos en las regiones por donde cruzan.