• Ave. 31 No. 15802 e/ 158 y 190, Cubanacán, Playa, La Habana. C.P. 11600, P.O. Box 6162
  • webmaster@cigb.edu.cu
  • (53) 7-2504101; (53) 7-2716022

BioNCiD 2027

Cargando Eventos

INVITACIÓN

En nombre del Comité Organizador, nos complace invitarle a registrarse y participar en el V Congreso Internacional de Desarrollo Biofarmacéutico No Clínico, BioNCiD 2027, organizado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, Cuba, que se celebrará del 23 al 27 de mayo de 2027 en Varadero, Cuba.

BioNCiD, un foro internacional de primer nivel dedicado al avance del desarrollo no clínico en ciencias biofarmacéuticas, reunirá a destacados expertos, investigadores y profesionales de la industria de todo el mundo para compartir los últimos avances científicos, actualizaciones regulatorias y enfoques innovadores.

En BioNCiD 2027, tendrá la oportunidad de interactuar con especialistas de diversos países, presentar sus investigaciones y proyectos, establecer contactos con colegas y líderes de la industria, y participar en debates adaptados a los desafíos y tendencias actuales en el desarrollo no clínico.

La edición anterior, BioNCiD 2025, reunió a aproximadamente 100 especialistas altamente cualificados en diversas áreas del desarrollo preclínico de 10 países, entre ellos Cuba, Canadá, México, Estados Unidos, España, Italia, Vietnam, Rusia, Brasil y Colombia.

Para esta próxima edición, uno de nuestros objetivos es aumentar el número de participantes y la diversidad de países.

BioNCiD 2027 abordará los siguientes temas:

  1. Programas de desarrollo preclínico de fármacos y productos biofarmacéuticos
  2. Avances en farmacocinética y toxicología
  3. Tendencias en la evaluación de interacciones farmacológicas, fármacos-biotecnología y microbiota
  4. Actualización del marco regulatorio preclínico
  5. Aplicaciones de la inteligencia artificial en el desarrollo preclínico de productos biofarmacéuticos
  6. Capacitación del personal y acreditación de centros
  7. Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales (IACUC) y su papel en el desarrollo preclínico.
  8. Bienestar animal y humano: gestión del comportamiento e implementación de una cultura del cuidado según los requisitos regulatorios no clínicos y la aplicación de las 3R.
  9. Tecnologías de monitoreo de jaulas domésticas: mejora de la traducción no clínica a la clínica.
  10. Modelos animales: desarrollo y uso, desafíos y perspectivas.
  11. Pez cebra: La estrella emergente de la experimentación animal.
  12. Métodos alternativos al uso de animales.

En esta 5.ª edición, BioNCiD organizará un simposio sobre OMICS y Estudios No Clínicos, que abordará temas relacionados con la industria biotecnológica y el uso de la espectrometría de masas para el descubrimiento y desarrollo de fármacos.

Incluye: métodos de preparación de muestras, caracterización de péptidos/proteínas/conjugados, reticulación, estudios farmacocinéticos, identificación de biomarcadores, tecnologías para la generación de datos OMICS, procesamiento de datos de espectros de masas y motores de búsqueda en bases de datos, proteómica computacional, análisis de redes funcionales, análisis integrativo de datos OMICS y desarrollo de software bioinformático basado en biología de sistemas.

Fecha límite para envío de resúmenes: 30 de abril de 2027.

Fecha límite de aceptación: 30 de abril de 2027.

Esperamos sinceramente que participen y aporten sus valiosas experiencias y conocimientos al desarrollo de este campo científico.

Atentamente,

Jorge Castro Velazco, PhD

Presidente del Congreso

Correo electrónico: jorge.castro@cigb.edu.cu

Correo electrónico del Congreso: BioNCiD@cigb.edu.cu

Detalles

Comienza:
23 mayo 2027
Finaliza:
27 mayo 2027
Web:
/event/cancer-2027/

Local

Varadero, Cuba

Documentación

Organizadores

Jorge Castro Velzaco, PhD.
Teléfono:
(+53) 72716022, ext. 2300
Correo electrónico:
jorge.castro@cigb.edu.cu
Lizet Aldana Velazco, MSc.
Teléfono:
(+53)7216022, ext. 2308
Correo electrónico:
lizet.aldana@cigb.edu.cu

Comité Científico

Jorge Castro Velzaco, PhD.
Teléfono:
(+53) 72716022, ext. 2300
Correo electrónico:
jorge.castro@cigb.edu.cu
Lizet Aldana Velazco, MSc.
Teléfono:
(+53)7216022, ext. 2308
Correo electrónico:
lizet.aldana@cigb.edu.cu

Instrucciones para confeccionar resúmenes para presentaciones orales y pósteres

Los resúmenes se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico bioncid@cigb.edu.cu y se publicarán en forma de libro resumen.

Todos los resúmenes enviados serán analizados por el Comité Organizador para seleccionarlos como presentación oral o póster. La presentación de los carteles será en formato electrónico.

Los resúmenes para ambos tipos de presentaciones deben enviarse por correo electrónico a los organizadores de la siguiente manera:

  1. Número de palabras: Los resúmenes no deben exceder las 300 palabras.
  2. Fuente y espaciado: fuente Arial 10pt y espaciado de una sola línea
  3. Título: 130 caracteres (sin incluir espacios) y negrita
  4. Autores: solo el apellido, seguido del espacio y las iniciales (por ejemplo, Castro R1,). El número de autores no está limitado, pero el autor principal debe ser diferenciado.
  5. Afiliaciones: cada autor debe ser listado por departamento, institución, ciudad y país.
  6. Alineación del título: centrado
  7. Alineación de la lista de autores: centrada
  8. Alineamiento de la afiliación del autor: justificado
  9. Alineamiento del texto abstracto: justificado
  10. Tabla, figuras y gráficos: no se incluirán tablas, figuras o gráficos

Contacto: Se requiere la dirección de correo electrónico del autor presentador; Esta información debe aparecer debajo del resumen.

Idioma: Los resúmenes de las presentaciones orales y de póster deben estar escritos en inglés.

Fecha límite para envío de resúmenes: 30 de abril de 2027.

Fecha límite de aceptación: 30 de abril de 2027.